SEGUNDA GENERACIÓN


Esta generación nace en 1990, en esta generación utilizaba los sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.

Cabe recalcar que en esta generación tiene como la digitalización de comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, y también se aumenta el nivel de seguridad y se amplifica la fabricación del terminal. En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EE.UU), Personal Digital Celular ( Japón), cdmoOne ( EE.UU y Asia) y GSM.

La mayoría de las empresas telefónicas móviles implementaron acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) y acceso múltiple por división de código (CDMA). Este trabajo como ventaja para estas empresas poder lograr una migración de señal analógica a señal digital sin tener que cambiar elementos como antenas, torres, cableado, etc. Incluso esta información se transmitirá en los mismos canales ya existentes y en uso por la red analógica. Hubo una gran diferencia en ese entonces ya que con esa tecnología digital se hizo posible hacer Multiplexion, ya que en un canal antes destinado de transmitir una sola conversación a la vez, se hizo posible transmitir varias conversaciones de manera simultanea, así podrían incrementar la capacidad operativa y el numero de usuarios que podían hacer uso de la red en una misma celda en un momento dado.

El estándar que ha universalizado la telefonía móvil ha sido GSM (Global System for Mobile Communications). El GSM había sido estándar por mucho tiempo, sin embargo empesó a ser insuficiente debido a que ofrecía un servicio de voz o datos a baja velocidad (9.6 kbit/s) y el mercado empezaba a requerir servicios multimedia que hacia necesario un aumento de capacidad de transferencia de datos del sistema. En ese momento cuando se empieza a gestar la idea de 3G, pero como la tecnología CDMA no estaba lo suficientemente desarrollada se opto por implementar una velocidad intermedia denominada 2.5G.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario